El Dr. Francis S. Collins, es médico genetista y el director del National Human Genome Research Institute (NIH, Instituto Nacional para la Investigación del genoma Humano) Desde ése papel supervisa uno de los proyectos más ambiciosos de la ciencia moderna: Ordenar y clasificar todo el mapa genético humano, meta que se dio por alcanzada en el año 2005.
Collins, a diferencia de otros cientificos, afirma que el conocimiento complementa la fe en Dios, en lugar de contradecirla. Si se ve a Dios como creador del universo –en toda su asombrosa complejidad, diversidad e impresionante belleza-, entonces, la ciencia, que por supuesto es un medio de exploración de la naturaleza, se convierte en un medio para conocer las habilidades creativas de Dios. Por eso, para mí, como científico y creyente, las investigaciones científicas pueden ser consideradas como oportunidades de reverencia.
Ha creado diversos libros, entre ellos: "El origen de las especies", "El Lenguaje de Dios", "Descifrando el Codigo", entre otros
Biografia
Francis Collins nació en una pequeña granja en el Virginia, Estados Unidos, el 14 de Abril de 1950. Al terminar la escuela preparatoria, a los 16 años, Collins tenía la decisión de ser un químico. Alejándose de la biología. En la Universidad de Virginia, el continuó evitando la biología, prefiriendo concentrarse en la química y la física. Después de graduarse con honores en Virginia, comenzó a preparar su doctorado en física y química en la Universidad de Yale.
En Yale se enroló en un postgrado en bioquímica y tuvo su primer encuentro con el DNA (ácido desoxirribonucleico) y el RNA (ácido ribonucleico), las moléculas que transportan el código de la vida.
Mientras aún trabajaba sobre su proyecto doctoral en física y química, se inscribió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte. Allí se encontró con el campo de la genética médica, concretando así uno de sus sueños.
Después de completar su Residencia en Medicina Interna en Chapel Hill, Carolina del Norte, regresó a Yale para un encuentro sobre genética humana. A partir de allí comenzó a ser reconocido y a escalar posiciones dentro de los claustros académicos. En Yale y Michigan trabajó en la búsqueda de marcadores genéticos que estarían relacionados con la aparición de ciertas enfermedades.
En 1993, el Dr. Collins, aceptó la invitación para suceder a James Watson (Watson y Crick son los descubridores del modelo de doble hélice helicoidal del ADN) como director del National Center for Human Genome Research (Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano) en el National Institute of Health (Instituto Nacional de Salud) de Estados Unidos. Desde ese rol, Collins ha supervisado por más de 15 años un multimillonaria inversión en un esfuerzo por localizar y mapear cada gen del ADN humano.
El 26 de junio de 2000 el Dr. Collins anunció la terminación de un primer bosquejo del genoma humano. "Cuando se completen los detalles, comprenderemos la función exacta de cada gen. Estos descubrimientos rendirán beneficios inimaginables en la lucha contra los defectos congénitos, enfermedades hereditarias y otras". Collins y compañía localizaron el defecto genético causante de la enfermedad de Huntington
Testimonio de su vida y fe
Collins fue ateo hasta los 27 años, cuando como un joven doctor, quedó impresionado por la fortaleza que la fe daba muchos de sus pacientes más críticos. “Tenían terribles enfermedades de las que con toda probabilidad no iban a escapar, y todavía, en lugar de quejarse a Dios, parecían apoyarse en su fe como una fuente de consuelo”, explica. “Fue interesante, extraño e inquietante”.Por eso decidió visitar una Iglesia metodista y le dieron una copia del libro de C. S. Lewis (el escritor de “LAS CRONICAS DE NARNIA) “Mere Christianity”, que argumenta que Dios es una posibilidad racional. El libro transformó su vida. “Era un argumento que no estaba preparado para oír”, dijo. “Estaba muy feliz con la idea de que Dios no existía y de que no tenía interés en mí. Y todavía al mismo tiempo, no podía alejarme”.
Collins cree que la Ciencia no puede ser usada para refutar la existencia de Dios porque está confinada a su mundo “natural”. Bajo esta luz, el director del Instituto Nacional Estadounidense de Investigación del Genoma Humano cree que los milagros son una “posibilidad real”.
Collins explica que cuando da un gran paso adelante en el avance científico es un momento de alegría intelectual; pero es también un momento donde siente cercanía con el Creador en el sentido de estar percibiendo algo que ningún humano sabía antes, pero que Dios sí conocía desde siempre.
Otros Científicos creyeron en Dios, cuenta Collins
Collins se une así a una línea de científicos cuyos descubrimientos han contribuido a reafirmar su fe en Dios. Isaac Newton, cuyo descubrimiento de las leyes de la gravedad “reorganizó” nuestra manera de entender el universo, fue uno de ellos. Newton aseguró que “el sistema más bello sólo podría proceder del dominio de un ser inteligente y poderoso”. Otro de ellos fue Einstein, que revolucionó nuestro entendimiento del tiempo, de la gravedad y de la conversión de la materia en energía. Einstein creía que el universo tenía un Creador: “Quiero saber cómo creó Dios el universo, quiero conocer Sus pensamientos; el resto son detalles”, escribió.
Libros
"El origen de las especies"
"El Lenguaje de Dios"
"Descifrando el Codigo"
entre otros
Entrevistas
Collins recientemente habló con Beliefnet sobre su libro “The language of God” (”El lenguaje de Dios”), un reciente éxito de ventas.
Pregunta. En su libro, Ud. dice que la religión y la ciencia pueden coexistir en la mente de una persona. Esto ha representado una lucha para algunas personas, especialmente en lo que se refiere a la evolución. ¿Cómo compagina Ud. la evolución con la Biblia?
Respuesta. Como alguien que ha tenido el privilegio de dirigir el proyecto sobre el genoma humano, he tenido la oportunidad de estudiar nuestro propio libro de instrucciones que es el ADN con un detalle que no había sido posible antes. Recientemente también ha sido posible comparar nuestro ADN con el de otras muchas especies. La idea de que todos los seres vivos descendemos de un precursor común se apoya en una evidencia contundente. Como cristiano que cree en la Biblia, no quisiera que fuera así necesariamente. Pero es así. Y negarlo sólo hace un flaco favor a la fe. Sin embargo, no tengo ninguna dificultad en compaginar esto con mis creencias como cristiano porque creo que Dios tuvo un plan para crear unas criaturas con las que pudiera relacionarse, en las que pudiera inspirar una ley moral, en las que pudiera infundir un alma, y a las que pudiera dar una voluntad libre como regalo para poder tomar decisiones sobre nuestro propio comportamiento; un don que nosotros a menudo utilizamos para hacer lo que no debemos. Yo creo que Dios utilizó el mecanismo de la evolución para conseguir su objetivo. Y aunque a nosotros, que estamos limitados por el tiempo, nos puede parecer que es un proceso muy largo, no fue así para Dios. Y para Dios tampoco fue un proceso al azar. Dios había planificado cómo resultaría todo al final. No había ambigüedades.
Pregunta. ¿Qué otras cosas ha aprendido Ud. de su trabajo con el ADN que en su opinión revelan algo sobre Dios o sobre la espiritualidad?
Respuesta. Bien. Como científico y creyente, la oportunidad de descubrir los increíbles entresijos de la creación de Dios es una ocasión de adorarle. El poder estudiar, por primera vez en la historia de la humanidad, los 3 mil millones de letras del ADN humano, que considero el lenguaje de Dios, nos permite vislumbrar el inmenso poder creador de su mente. Cada descubrimiento que hacemos es para mí una oportunidad de adorar a Dios en un sentido amplio, de apreciar un poco la impresionante grandeza de su creación. También me ayuda a apreciar que los tipos de preguntas que la ciencia puede contestar tienen límites. Y es entonces cuando me vuelvo a Dios para encontrar sus respuestas. La ciencia me dirá cómo funcionan las cosas. No me dirá porqué estamos aquí, cuál es la finalidad de la vida, o qué sucede después de la muerte. Para esto necesito la fe. Y estoy muy agradecido de poder beneficiarme de ambas formas de conocimiento para poder apreciar en su totalidad el maravilloso don de la vida que nos ha sido dado.
Para contuniar leyendo la entrevista dirijase a: Clic aquí à www.redescristianas.net/2006/09/04/la-fe-madura-de-un-cientifico-francis-collins
Para ver otras entrevistas visite www.tendencias21.net/Francis-Collins-Dios-se-puede-encontrar-en-un-laboratorio_a1909.html o vaya a Google (Dr Francis Collins (entrevistas))